Soy mamá de dos niños con los que he vivido dos maternidades totalmente diferentes. Con mi primer hijo, comencé a adentrarme en el mundo de la lactancia mucho antes del parto. Acudía a todo tipo de charlas y talleres sobre lactancia, los cuales, una vez nació, me di cuenta que no habían sido suficiente. Tuve que enfrentarme a una amenaza de parto en la semana 33, la cuál al final pudo pararse hasta la semana 39. Cuando nació me encontré con un hospital nada respetuoso en el parto y sin apoyo en la lactancia materna. A mi hijo se le administró un biberón pirata por el cual desarrolló una alergia a las proteínas de la leche de vaca que le acompañó hasta los 3 años. Mi hija pequeña, nació prematura en la semana 35, después de unas semanas con sangrado que resultó ser un desprendimiento de placenta. Ella nació en un hospital totalmente respetuoso, en el que apesar de tener una consulta especializada en lactancia, nuevamente, carecían de la información suficiente. En este caso, me había preparado mucho más para la lactancia, y posteriormente, me formé como Asesora en Lactancia materna, lo que hizo, que a día de hoy, casi dos años después, siga pudiendo amamantar a mi hija. Por ello y por haber estudiado sobre el tema, tengo conocimientos sobre APLV no mediada, reflujo y prematuros. Mi objetivo como asesora es que toda madre obtenga los recursos y la información necesaria para llevar a cabo una lactancia exitosa, poniendo todo mi esfuerzo y dedicación en cada una de mis asesorias para hacer esto posible. Actualmente me encuentro estudiando CFGS en Dietética y un curso sobre el Método Montessori. Pronto haré un curso dónde profundizaré más en anquiloglosia para seguir ampliando mi formación.